jueves, 31 de octubre de 2013

PDI SMART / DIGITAL STARBOARD

El primer recurso que hemos trabajado en clase ha sido la PDI, tanto la smart como la starboard, las dos bastante fáciles de manejar sin embargo, desde mi punto de vista la PDI smart cuenta con más herramientas que podemos utilizar.

Me ha parecido muy positivo aprender a manejar la PDI, pues en los colegios cuentan con PDI y muchos de los profesores no saben manejarlas. En este caso gracias a las indicaciones del profesor y con la exposición que las compañeras han realizado sobre la PDI he podido aprender sus funciones y herramientas y las numerosas actividades que pueden realizarse. 

Se pueden llevar a cabo no solo actividades, sino que las rutinas diarias, como la asamblea, que es el momento más importante también puede realizar a través de este recurso. 

Me parece también muy positivo que los niños y niñas lo utilicen pues les resulta novedoso y se muestran bastante motivados, pues lo he podido comprobar a través de las prácticas realizadas en tercer curso, ya que la profesora con la que estaba si hacía un buen uso de las nuevas tecnologías.


Algunos ejemplos de actividades con PDI:




Una de las aulas del colegio de prácticas que cuenta con PDI:





martes, 29 de octubre de 2013

STAROFFICE IMPRESS / PREZI /POWER POINT

Staroffice impress es otra herramienta que he podido conocer a través de las exposiciones de clase como recurso para realizar presentaciones.

Por lo que pude observar, tiene bastante relación con el power point aunque las compañeras que lo expusieron en clase no dieron las pautas sobre como se utiliza, herramientas que tiene, etc.

Un aspecto que lo diferencia con power point es que no dispone de diseños predeterminados para usarse sino que hay que acudir a internet para buscar las plantillas que queramos utilizar. Además, ocupa bastante espacio más que otros programas.

También se pueden destacar algunas ventajas pues es compatible con diferentes sistemas operativos miestras que power point solo para sistemas de Microsoft.

Modelo Staroffice impress




Por otro lado, hemos hablado y trabajo con prezi, otra herramienta para realizar presentaciones que está utilizándose bastante debido a la novedad y para variar en relación a power point. Prezi me parece interesante pues el diseño que propone es diferente a los que estamos utilizando por lo que resulta más novedoso e interesante, se suele prestar más atención. Cuenta también con muchas animaciones de una buena calidad.

Una de la principal desventaja con la que cuenta es que se necesita internet para poder ver la presentación por lo que se corre el riesgo de que si hay algún fallo con internet, la presentación no puede llevarse a cabo. Como otro aspecto negativo destacar que debido a las múltiples funciones de las que dispone, aprender a manejarlo puede resultar costoso en un primer momento.

Modelo Prezi









Modelo PowerPoint







lunes, 28 de octubre de 2013

CLASIFICACIÓN DE MATERIALES

Para realizar una buena clasificación de materiales, existen diferentes autores como Gallego, Ogalde-Bardavid. En la realización de mi práctica me he basado en ambos autores, escogiendo lo más interesante de cada una.

Materiales convencionales

Dentro de los materiales convencionales podemos encontrar diversos tipos:

Materiales impresos
  • Libros de texto.
  • Documentos.
  • Fotocopias.
  • Láminas.
  • Cuadernos, mapas.

Materiales manipulativos
  • Recortables.
  • Cartulinas.

Tableros didácticos
  • Pizarra.


Materiales audiovisuales
Auditivos
  • Compact Disc.
  • Reproductor de Cd.
  • Magnetófono.
  • Radio.
  • Vídeo llamada.
  • Discos, altavoces.
  • Micrófonos, programas de radio.


Imagen fija (fotos)
  • Diapositivas.
  • Fotografías.
  • Transparencias.
  • Retroproyector.
  • Pantalla extensible.

 Audiovisuales
  • Películas.
  • Videos.
  • Programas de televisión.
  • Montajes audiovisuales.

Material tridimensional
  •  Material de laboratorio.
  • Objetos reales.
  • Laboratorios.

Material tecnológico
  • Pizarra digital interactiva.
  • Presentaciones: PowerPoint, Prezzi…
  • Jclic, Hotpotatoes…
  • Photoshop, Photoscape...
  • MovieMaker, Nero, Pinnacle…
  • FrontPage, Dreamweaver, Golive…
  • Libros digitales, Ipad, móviles videojuegos...



martes, 8 de octubre de 2013

JCLIC

JClic es un recurso que desconocía y que cuenta con numerosas aplicaciones que permite realizar diferentes actividades educativas:
  •  Rompecabezas.
  • Asociaciones.
  • Ejercicios de texto.
  • Palabras cruzadas.

Las actividades suelen presentarse en forma de proyectos, y dentro de los diferentes proyectos encontramos las actividades relacionadas con el tema. Además pueden seleccionarse las actividades o proyectos en relación al curso que quieras acceder: primaria o infantil e incluso secundaria.

Es un recurso utilizado desde hace muchos años y los profesores lo utilizan para trabajar diversas áreas del currículum y para diferentes edades. Algunas de las ventajas que destaco son:
  •  Los alumnos pueden acceder a diferentes actividades directamente a través de internet.
  • Se puede utilizar desde diferentes sistemas operativos.
  • Los alumnos se motivan al realizar las actividades de forma directa.
      Algunos ejemplos de las actividades que se pueden realizar en Jclic: