jueves, 26 de diciembre de 2013

IPAD

Me parece interesante comentar el uso del iPad en los colegios. Las nuevas tecnologías se están aplicando en los colegios desde la Educación Infantil y en este último curso, existen algunos centros que han incorporado el Ipad a la Educación Primaria.

Los niños suelen estar encantados manejando estas herramientas, todo lo que sea novedoso y suponga dejar a un lado el libro de texto, les parece interesante. Están muy motivados, así pude comprobarlo durante mis prácticas, en una clase de 2º de primaria:

El profesor cuenta con un iPad, y en muchos momentos de sus clases lo utiliza con los alumnos. Me pudo enseñar como tiene a todos los alumnos grabados con los seguimientos de cada uno. Diferentes programas que se usan en cole están descargados. A través del iPad hace gran parte del trabajo, pues es muy seguidor de las nuevas tecnologías y considera que es muy adecuado trabajarlo con los niños y niñas. Les resulta más motivador, pues pude ver como le enseñaba un cuento y diversos juegos matemáticos desde el iPad y los niños y niñas prestaban mucha atención. 

Principales ventajas:

  • Mayor interactividad.
  • Los niños evitan el peso de los libros en sus mochilas.
  • Mayor motivación por parte del alumnado.
  • Rápida comunicación entre alumnos y profesores.
Algunas desventajas:
  • Fomentar el buen uso de la herramienta.
  • Evitar que se cree un aprendizaje pasivo limitado al uso del iPad.
  • Controlar los contenidos a los que se accede.
  • Puede crear dependencia.
Adjunto un vídeo sobre la reciente implantación del iPad en las aulas:

viernes, 20 de diciembre de 2013

INSTAGRAM




En el foro de la asignatura se ha creó un debate sobre instagram, de forma que iba a ser explicado en clase como trabajo grupal, pero finalmente no pudo exponerse.

Instagram es una aplicación a través de la cual compartes tus fotografías u otras imágenes con el resto de usuario que tengan esta aplicación. Tienes la opción de hacerlo privado de forma que solo podrán ver tus fotos aquellas personas a las que aceptes.


En todas las imágenes que se suban se pueden aplicar diferentes efectos, como filtros, marcos, colores retro, y también nos da la opción de compartirlas con otras redes sociales como facebook, twitter, flickr.

En una de sus últimas actualizaciones, instagram permite además de imágenes, publicar vídeos aunque su duración es mínima, pues solo permite publicar vídeos de unos 15 segundos.

La pestaña de "explorar" permite ver imágenes que publican personas de todo el mundo, pudiendo así observar diferentes lugares. También se pueden visitar instagram de personas famosas que te interesen u otros creados sobre diversas temáticas como deportes, música, moda.

Como red social no está mal, pero como recurso educativo le veo poca aplicación, especialmente si hablamos de Educación Infantil. Como aplicación podría crearse un instagram donde se subieran fotos de la clase, de los trabajos que se realizan, aún así, existen otras herramientas y recursos mejores donde poder hacer esto, como por ejemplo, a través de páginas web.

viernes, 13 de diciembre de 2013

WEBQUEST / CAZATESOROS

Cazatesoros

Supone crear una hoja de trabajo o una página web, donde una vez elegido un tema concreto, se plantean una serie de preguntas que los alumnos deben responder. Para ello, se aportan diversos enlaces a internet donde éstos deben investigar, buscar la respuesta correcta, contrastar información, etc.

Los alumnos de forma autónoma deben resolver los problemas que se plantean, de forma que la actitud del profesor será de guía y mediador en el proceso de aprendizaje del alumnado.

 Webquest

 Una webquest se construye en relación a una tarea atractiva y que supone un proceso de pensamiento en los alumnos que puede ser crítico, creativo, de resolución de problemas, etc. Toda la información que se maneja procede de internet.Tiene la siguiente estructura:

  • Introducción
  • Tarea
  • Proceso
  • Recursos
  • Evaluación
  • Conclusión
--------------------------------------------------------

Desde mi punto de vista considero que tanto webquest como cazatesoros son recursos que pueden utilizarse en las aulas, que suponen una investigación autónoma para los alumnos, que hace que sean capaces de buscar información adecuada y que les requiere un trabajo de pensamiento.

En el caso de Educación Infantil cazatesoros puede ser más complicado pues se trata de responder a una serie de preguntas y buscar en internet lo que puede resultarles una tarea demasiado compleja.

Sin embargo, webquest se puede crear también para Infantil de forma sencilla, a través de audios, imágenes.

Ejemplo:



jueves, 12 de diciembre de 2013

CUADERNIA


Cuadernia es un recurso gratuito al que se puede acceder a través de la página de la jccm, sin necesidad de descargarlo para el ordenador.

Anteriormente ya conocía el recurso y había trabajado con el para realizar exclusivamente actividades relacionadas con un tema determinado.

Sin embargo, a través de la exposición también aprendimos a manejar más herramientas que incluye, como la creación de libro digital, como si fuera una presentación donde vas insertando también texto, imágenes, vídeos, etc.

También tiene otras opciones para poder cambiar la vista de cuadernia, podemos cambiar el color, poner diferentes fondos; aspectos que no había utilizado anteriormente.

Me parece un buen recurso educativo, pues nos da la opción de crear libro digital o también puedes crear solo actividades. Es bastante sencillo de realizar y puede resultar motivante para los alumnos.

Ofrece una gran variedad de actividades:
- Tangram.
- Preguntas.
- Sopa de letras.
- Puzzle.
- Completar texto horizontal.
- Emparejar imagen con texto.
- Buscar parejas de imágenes.
- Rompecabezas.
- Emparejar texto.
- Unir por puntos.

Estas son algunas de las actividades, aunque tiene alguna más. En relación a otro de los recursos que hemos podido ver como es hotpotatoes, éste es más completo, hotpotatoes en mi caso me dio problemas al realizar las actividades y tiene menos actividades.

En caso de Jclick, directamente no pude descargarlo porque me daba fallo, aunque también dispone de bastantes actividades.

Ejemplos actividades cuadernia:







martes, 10 de diciembre de 2013

CREAMOS PÁGINAS WEB

Hemos conocido diferentes recursos para crear páginas web. Uno de los más sencillos es es.wix.com
Es un recurso gratuito que sin necesidad de descargarnos nada podemos crear una sencilla página web.

En primer lugar, es necesario registrarse y después se ofrece una serie de temas a elegir en relación con la temática que queremos utilizar para nuestra página. Una vez elegida la temática, nos ofrece multitud de plantillas predeterminadas para crear la página.

De esta forma resulta más sencillo, pues tenemos la plantilla y solo tenemos que ir modificando la información que aparece añadiendo lo que nosotros queremos publicar, páginas o enlaces de interés, actividades, noticias, imágenes, se puede añadir toda la información que queramos transmitir.

Una vez que tenemos la página creada, tenemos que publicarla y nos da la opción de compartirlo a las redes sociales para que los amigos que tengamos en estas redes puedan acceder a nuestra página.

Aunque hayamos publicado la página, tenemos la opción de seguir modificándola para poder ir añadiendo más información.


Yo he realizado mi página web sobre Educación Infantil, añadiendo diferentes actividades que podemos realizar con los niños, imágenes relacionadas con Infantil y los intereses de los niños, así como noticias relacionadas con la Educación.

Me parece un buen recurso, a través de estas páginas la gente puede darse a conocer ofreciendo información sobre su trabajo, también puedes crear páginas de interés sobre multitud de temas e ir incorporando poco a poco más información, pues la página puede modificarse aunque se haya publicado.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

LIBRO DIGITAL

NOTICIA
¿Libros de texto o libros electrónicos? Cada año por estas fechas cobra más fuerza el debate sobre si los libros de texto deben ser sustituidos o no en el aula por tabletas o iPad. Algunos centros escolares se atreven a dar tímidos pasos al respecto y combinan ambas opciones, pero son pocos aún los que dan el salto definitivo y dicen adiós al soporte en papel.
El colegio gallego Juniors ha sido el primero de España en introducir los libros digitales en las clases. Hace un par de años se comprometió a formar parte del proyecto «E-volución»", una experiencia piloto en la que los alumnos de cuarto de Secundaria intercalaban en el aula el formato digital con el tradicional, el papel. «Los alumnos aceptaron con mucha naturalidad trabajar con el libro electrónico, puesto que están familiarizados con el uso de estas herramientas en otros ámbitos de su vida diaria», asegura Miguel Rey, director del colegio Juniors.
Por este motivo, en el nuevo curso que acaba de empezar, los alumnos desde primero de ESO hasta segundo de Bachillerato utilizarán en las aulas solo su tablet. Los libros de texto ya no entrarán en sus mochilas, lo que supone, dicho sea de paso, quitarse un peso de encima y un gran alivio para la espalda de los escolares. «Sabemos que esta medida será un éxito y que los estudiantes no encontrarán dificultades en recibir cada asignatura únicamente a través de este nuevo soporte —asegura Miguel Rey—. Es más, el aprendizaje se hace más atractivo, puesto que a través del libro electrónico acceden a pantallas explicativas con sonido, a vídeos, diccionarios...».
Eso sí, los profesores son los que han tenido que recibir una formación específica para manejar con soltura y aprovechar todas las posibilidades que les ofrecen estas nuevas herramientas para sus explicaciones.
---------------------------------------------------------
Considero que el libro digital es un buen recurso para utilizar en el aula, como aquí se dice, los alumnos están acostumbrados a manejar las nuevas tecnologías cada vez desde más pequeños. Les supone una nueva forma de trabajar más cómoda y existen muchos libros digitales ya creados que están muy bien, tanto en información como imágenes, etc.
Para las familias puede suponer un coste al tener que comprar ordenador, ipad, sin embargo, a largo plazo supone un gran ahorro, pues en libros cada año se gasta bastante dinero.
La mayoría de profesores suele aceptar este recurso pues es novedoso para sus alumnos que están más motivados y supone un nuevo avance. Sin embargo, estas nuevas tecnologías requieren que los docentes estén al día, por lo que deben formarse para poder aplicar de forma adecuada los recursos de los que disponen, en este caso el libro digital.




REALIDAD AUMENTADA

Lo que he aprendido sobre realidad aumentada me ha parecido bastante interesante y novedoso. Durante la exposición, las compañeras trajeron al aula un libro de realidad aumentada y que con un programa descargado en el móvil podíamos ver a los animales de forma muy real. En este caso, pudimos ver una serpiente como se movía, y además nos daba información sobre ella.
A través de estos libros, se puede trabajar en educación infantil, pues sería un recurso educativo que resulta bastante novedoso y que motivaría mucho a los niños y niñas.

También se pueden realzar visitas y a través de éstas aplicaciones de móvil se va adquiriendo información sobre los diferentes monumentos que se ven. Esto se realizaría en cursos más avanzados donde los niños ya tuvieran móviles todos o la mayoría.







En relación a este tema, también se habló de las "google glass", una nuevas gafas con las que estás conectado en todo momento, es como un ordenador, puedes recibir llamadas y la persona que llama saber el lugar en el que te encuentras, puedes visitar tus redes sociales, y todo viéndolo a través de las gafas.